En 4 meses, 10 funcionarios del Hospital de San Vito ganaron ₡67 millones en tiempo extraordinario

Fotografía tomada del Facebook del Hospital San Vito “Juana Pirola”
Una denuncia originó que la Auditoría Interna de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) investigara la asignación de Jornadas de Producción quirúrgicas en el Hospital San Vito “Juana Pirola”, evidenciando así los montos que se han pagado por esta modalidad.
Según un informe de este órgano, 10 funcionarios recibieron por participar en estas jornadas cerca de ₡67 millones de mayo a agosto de 2024. Este personal son médicos especialistas y enfermeros que recibieron las siguientes cantidades de dinero:

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Pero, este monto es solamente lo que percibieron los 10 funcionarios que más participaron de estas jornadas; en total, el hospital pagó ₡96 millones en ese periodo, repartidos entre 38 funcionarios. Es decir, el 70% del dinero fue percibido por 10 funcionarios.
En promedio, los 10 funcionarios, recibieron ₡560 mil diarios por las labores que realizaron en las jornadas de producción quirúrgicas. Estos hechos generaron reclamos entre médicos generales que no fueron seleccionados para las jornadas e incluso la Defensoría de los Habitantes y el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica tuvieron que emitir criterio.
¿Por qué se han realizado jornadas de este tipo en el hospital de San Vito?
El Hospital Dr. Fernando Escalante Pradilla, en Pérez Zeledón, pidió que se realizaran jornadas de producción desde abril de 2023 para impactar la lista de espera.
En agosto de 2024, la lista del hospital ubicado en San Isidro de El General alcanzó los 11.377 pacientes, de los cuales 1.930 esperaban una cirugía. Por la elevada lista se tomó la decisión de derivar pacientes al hospital de San Vito desde mayo de 2024.
Desde su aprobación hasta setiembre del 2024, en San Vito se realizaron 194 cirugías a pacientes de Pérez Zeledón.
De hecho, según la Auditoría, previo a que se aprobaran las jornadas en el hospital de San Vito, se debía realizar un análisis de la capacidad y aprovechamiento para realizar las cirugías en la jornada ordinaria y no utilizar recursos en la extraordinaria.
La Dra. Joicy Solís, directora general del hospital Dr. Fernando Escalante Pradilla, explicó que el jefe de cirugía del hospital de San Vito es quien se encarga de la distribución del tiempo para las jornadas.
Según la Auditoría Interna, es importante que la Dirección de Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Brunca, controle y le de seguimiento a la ejecución de las jornadas de producción quirúrgica, en aspectos como horarios de inicio de las jornadas.
Además, se debe analizar la posibilidad de aprovechar las capacidades de cada hospital durante su jornada ordinaria para la atención de estos pacientes incluidos en estas jornadas de producción.
¿Qué tal fue la atención?
El órgano auditor entrevistó pacientes de la lista de espera quirúrgica de Hospital Dr. Fernando Escalante Pradilla y que fueron derivados a la lista del Hospital San Vito “Juana Pirola”, quienes comentaron diferentes aspectos.
Primeramente, compartieron que antes de las 9:00 a.m. llegaban al hospital de Pérez Zeledón y eran trasladados al de San Vito, llegando aproximadamente a las 11:30 a.m. Eran preparados antes de las 2:00 p.m. para ser operados después de las 4:00 p.m., cuando empieza la jornada extraordinaria.
Una problemática es que salían después de las 10:00 p.m. y volvían a Pérez Zeledón después de la 1:00 a.m.
A raíz de esto, expresaron que estaban expuestos a largos tiempos de ayuno. Además, agregaron que viajar de San Vito a Pérez Zeledón después de un procedimiento quirúrgico es incómodo por las curvas del camino.
En uno de los casos se indicó, que por ser el último en cirugía no se procedió a realizar anestesia total, además de que se sufrió una infección de carácter intrahospitalaria lo cual ocasionó un internamiento de aproximadamente 22 días en el Hospital Tomás Casas Casajús, se evidenció en el informe.
Johnnie Chi Chein Deng Tong, director a.i del hospital San Vito, remitió a crhoy.com, la respuesta que le dio a la Auditoría sobre los hallazgos del informe. Puede leer la justificación aquí.
 

Source
Ambar Segura

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button